Diócesis

 

El sacerdote de Don Benito que fue detenido por tráfico de drogas pacta con la Fiscalía pena de cárcel

 

Los familiares buscan un indulto parcial que evite su entrada en prisión

 

 

 

25/11/25 | Javier Arias


 

 

 

En febrero del año 2024, la Guardia Civil detuvo al párroco de Don Benito (diócesis de Plasencia) y a un amigo suyo, acusados de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. En esta operación, bautizada como ‘Botafumeiro’, la Benemérita encontró en la casa del cura 2,1 kilos de mefedrona, 3.300 euros en metálico y varios blisters con comprimidos de sidelnafilo, además de básculas de precisión.

 

 

 

  1. Nueve años de cárcel
  2. Acuerdo con la Fiscalía
  3. Indulto parcial
  4. Labor caritativa y social

 

 

 


Palacio Episcopal de Plasencia.

 

 

 

Según la Guardia Civil, tanto el sacerdote como su amigo utilizaban las redes sociales para enviar paquetes con pequeñas dosis de droga a distintos puntos del país. Tras ser arrestado y pasar a disposición judicial, el sacerdote quedó libre con cargos pero su amigo entró en prisión.

 

Nueve años de cárcel

A finales de septiembre se reanudó el juicio contra el cura de Don Benito al que la Fiscalía solicitaba nueve años de prisión por un delito de tráfico de drogas y otro contra la salud pública. Según el Ministerio Público, «actuando de común acuerdo, llevaron a cabo una actividad consistente en la compra y venta de sustancias que causan grave daño a la salud».

 

Acuerdo con la Fiscalía

Sin embargo, según ha podido saber Religión Confidencialel sacerdote habría llegado a un acuerdo con la Fiscalía para pactar una pena de cárcel más baja, aunque eso no evitaría su ingreso en prisión.

Por ello, desde hace un par de semanas, la familia del sacerdote ha difundido un escrito (al que ha tenido acceso RC) recolectando firmas para solicitar que se conceda el indulto parcial.

 

Indulto parcial

Quien firme ese escrito manifiesta su adhesión “expresa e íntegra a la solicitud de indulto parcial de la pena privativa de libertad” impuesta al sacerdote. La solicitud busca que se pueda rebajar la pena por debajo de los dos años, con el fin de evitar que el sacerdote tenga que ingresar en la cárcel.

Aunque fuentes diocesanas aseguran a RC que no ha llegado a haber juicio, por haberse alcanzado pacto previo con la Fiscalía, en el escrito de solicitud de indulto difundido por la familia se cita una sentencia dictada por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Badajoz.

 

Labor caritativa y social

Tal y como se detalla en la solicitud, se pide que se conceda el indulto con el deseo de que “pueda continuar la labor caritativa y social que desarrollaba ya como sacerdote de la Iglesia Católica, y que, tras su estancia y evolución favorable en la Residencia 'Mosén Sol' de Alquerías (Castellón) durante ocho meses, ha seguido desarrollando, en este último año” un trabajo con Cáritas en una ciudad extremeña.

En paralelo a la causa penal, desde el obispado de Plasencia confirman a Religión Confidencial que la investigación canónica sigue su curso aunque “sin novedad por ahora” en la Rota de la Nunciatura Apostólica.