Católicos
Miles de jóvenes llenan la Sagrada Familia en un encuentro que está sorprendiendo por su crecimiento
Una cita de adoración que nace en Life Teen y que está despertando preguntas sobre qué está ocurriendo entre los jóvenes españoles
25/11/25 | Marta Santín
Algo inesperado está sucediendo entre los adolescentes y universitarios españoles, y la Sagrada Familia se ha convertido en el escenario más visible del fenómeno. Las cifras crecen mes a mes, pero detrás hay un motivo que en muchos entornos definen como “determinante”.
- Una noche de adoración organizada por Life Teen
- Conectar con una generación que busca experiencias auténticas
- Un encuentro de fe y comunidad
- Respuestas y un sentido de pertenencia
- Música y ambiente actual
Jóvenes en adoración en la Sagrada Familia.
Una noche de adoración organizada por Life Teen
La imagen es tan llamativa como inesperada: miles de jóvenes abarrotando la basílica de la Sagrada Familia en Barcelona para participar en una noche de adoración organizada por Life Teen y presidida por el arzobispo de Barcelona, cardenal Juan José Omella.
No se trata de un concierto ni de un acto cultural, sino de una propuesta espiritual que, según sus responsables, está creciendo a una velocidad que no habían previsto.
Según la archidiócesis de Barcelona, que informó del encuentro en su portal oficial, más de 2000 jóvenes y adolescentes participaron el pasado 15 de noviembre en la última cita mensual celebrada en el templo modernista diseñado por Gaudí: el XLT (Exalted en inglés; exaltar en español), una adoración eucarística para jóvenes por el 40 aniversario de Life Teen en la basílica de la Sagrada Familia.
El evento ha sido organizado por Life Teen España, el conocido programa de evangelización para adolescentes nacido en Estados Unidos y extendido en España desde hace años, con la colaboración del Secretariado de Pastoral con Jóvenes del Arzobispado de Barcelona y la Delegación de Juventud de la Diócesis de Terrassa.
En España, Life Teen llega en 2011, y desde entonces más de 250 parroquias han implantado su propuesta como método para la pastoral juvenil.
Conectar con una generación que busca experiencias auténticas
Desde la organización explican que el formato, sencillo en apariencia, está logrando conectar con una generación que busca experiencias auténticas que les acerquen a Cristo, participativas y que hablen su lenguaje.
Life Teen lleva años insistiendo en un enfoque catequético adaptado a la juventud actual, con dinámicas participativas, música contemporánea y un acompañamiento cercano. Su trabajo, según señalan desde su web oficial, se centra en “llevar a los jóvenes a Cristo mediante la comunidad, los sacramentos y la alegría del Evangelio”.
Se trata de un método catequético que busca ayudar a las parroquias a potenciar su pastoral juvenil, mientras acompañan a los adolescentes y jóvenes en su encuentro con Cristo y su integración activa en la vida de la Iglesia.
Un encuentro de fe y comunidad
El XLT es una tarde de comunidad y oración pensada para jóvenes que participan en la vida parroquial. La jornada ha comenzado con actividades y dinámicas de convivencia entre los distintos grupos parroquiales, seguidas de un tiempo de reflexión y compartir en pequeños grupos, explica la archidiócesis de Barcelona.
En la segunda parte del encuentro se ha celebrado una catequesis preparatoria impartida por Randy Raus, presidente de Life Teen Internacional, y Ali Blázquez, misionera y directora del Life Teen Summer Camp en España. Posteriormente, se ha celebrado un tiempo de adoración eucarística, presidida por el cardenal Omella, junto con el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. David Abadías, y el rector de la parroquia de la basílica de la Sagrada Familia, Mn. Josep Turull. La adoración ha estado acompañada por un grupo de músicos católicos que colaboran habitualmente en los eventos de Life Teen en España.
Respuestas y un sentido de pertenencia
Pero el fenómeno no se limita a Barcelona. Según recoge la Cadena COPE, uno de los factores clave del crecimiento espiritual de los jóvenes en España es que “esperaban que alguien les hablara en su idioma”. Sacerdotes, catequistas y responsables de pastoral juvenil coinciden en que, lejos de los tópicos, hay un sector creciente de adolescentes buscando espacios de silencio, oración y sentido.
Iniciativas como Life Teen, Hakuna o los retiros de Emaús han logrado conectar con esa necesidad, ofreciendo un espacio donde los adolescentes encuentran respuestas y un sentido de pertenencia.
Entre los asistentes a los encuentros de Life Teen en la Sagrada Familia, se repiten testimonios en la misma línea. Muchos jóvenes reconocen que van “porque lo recomendaron amigos”, “porque buscaban calma en medio del ruido” o “porque querían entender qué significa realmente la fe hoy”. El aumento de participación parece responder más a un boca a boca juvenil que a una campaña institucional.
Música y ambiente actual
El contexto también ayuda. Fuentes eclesiales consultadas apuntan a que, tras años de cierto distanciamiento, los adolescentes valoran espacios donde se les escucha sin juzgarles, donde la música y el ambiente son actuales y donde pueden vivir la fe de forma comunitaria. La Sagrada Familia, con su magnetismo arquitectónico y espiritual, se ha convertido en un lugar capaz de atraer incluso a quienes no frecuentan la vida parroquial.
Además, muchos educadores valoran que estos encuentros responden a una necesidad emocional: la búsqueda de estabilidad en un mundo hiperconectado y acelerado. Las actividades de adoración, que combinan silencio, reflexión y música, proporcionan un espacio de desconexión que los jóvenes agradecen especialmente.
Aunque el fenómeno está en pleno crecimiento, aún no existen cifras oficiales consolidadas a nivel nacional. Sin embargo, tanto la Archidiócesis de Barcelona como varias parroquias vinculadas a Life Teen reconocen que la asistencia aumenta de manera constante en cada convocatoria. Algunos sacerdotes consultados señalan que es un cambio de tendencia que “merece ser estudiado con tiempo y perspectiva”.