Zoom

 

Madrid es católica: los tres obispos presentan datos que impresionan

 

 

 

25/11/25 | Zenón de Elea


 

 

 


Mons. Antonio Prieto Lucena,
Card. José Cobo y
Mons. Ginés García Beltrán
en la presentación de la Memoria 2024.

 

 

 

Hay días en los que uno sale de una convocatoria informativa con la sensación de que, por una vez, las buenas noticias se imponen. La presentación conjunta de la Memoria de Actividades 2024 de la Provincia Eclesiástica de Madrid —integrada por las diócesis de Madrid, Getafe y Alcalá de Henares— fue uno de esos días. No sólo porque es la primera vez que las tres diócesis dan este paso juntas, sino porque los datos que ofrecieron sus obispos son, sencillamente, impresionantes.

La puesta en escena también fue significativa: el Espacio Ágora de la Fundación Pablo VI lleno de periodistas, los tres obispos presentes —el cardenal José Cobo Cano, el obispo Antonio Prieto Lucena y el obispo Ginés García Beltrán— y una agenda clara: transparencia, primero; rendición de cuentas, después. Porque cuando la Iglesia hace un trabajo de esta magnitud, también tiene la responsabilidad de contarlo.

 

Una Iglesia viva: datos que hablan solos

Los números no evangelizan, pero explican. Y en Madrid explican mucho. Aquí van algunos datos

 

  • 690 parroquias en la región (469 en Madrid, 127 en Getafe y 94 en Alcalá).

  • Casi 2.000 sacerdotes: 1.500 en Madrid, 300 en Getafe y 200 en Alcalá.

  • 38.012 celebraciones sacramentales sólo en la archidiócesis de Madrid en 2024.

  • 10.000 catequistas en la región: 6.000 en Madrid, 3.150 en Getafe y 900 en Alcalá.

  • 6.500 profesores de Religión: 4.170 en Madrid, 1.500 en Getafe y 850 en Alcalá.

  • 615 misioneros madrileños por el mundo: 560 de Madrid, 40 de Getafe, 15 de Alcalá.

  • El 62% de la población de la región de Madrid serían laicos católicos

 

En este poderío madirleño solo aparece, prácticamente, un dato más negivo: Sólo 1 de cada 6 "bodas" en la región de Madrid son católicas. Habrá que reflexionar por qué.

Además de este baile de cifras, el cardenal Cobo subrayó que la vida parroquial es “una fuerza de cohesión social”, y los datos lo respaldan: miles de comunidades vivas, celebrando, acompañando y sosteniendo el día a día de cientos de miles de madrileños.

Ante esta realidad, Cobo fue claro: “Madrid es probablemente la única diócesis de Europa que está creciendo en número de parroquias”. El plan: 12 nuevos templos en los próximos 8 años en la archidiócesis.

 

Getafe: una diócesis que crece a velocidad de vértigo

El obispo Ginés García Beltrán aportó quizá los datos más llamativos del día. El sur de Madrid está experimentando un crecimiento demográfico que obliga a la Iglesia a ir por delante:

 

  • En Valdemoro, se pasará de 90.000 a 120.000 habitantes en seis años.

  • En Brunete, hoy con 12.000 vecinos, se esperan 62.000 en quince años.

  • Una parroquia nueva, recién inaugurada, ya tiene& 200 niños en catequesis.

 

 

Alcalá: la presencia esencial en el mundo rural

El obispo Antonio Prieto recordó que una parte fundamental de su diócesis es rural, con pueblos pequeños y población envejecida. Allí, la Iglesia es a veces la única institución que permanece:

 

  • 65 parroquias rurales,

  • más de 500 voluntarios,

  • y una residencia diocesana como referencia.

 

Prieto describió una situación crítica: diócesis donde se necesitan “3 o 4 parroquias nuevas de forma urgente”, y donde algunas comunidades sobreviven en prefabricados. Señaló el caso de Rivas, con una parroquia para 70.000 vecinos, algo insostenible pastoralmente.

 

Una Iglesia que sostiene, acompaña y atiende

El impacto social tampoco se queda corto. En 2024:

 

  • 254.624 personas atendidas por las tres diócesis en la Comunidad de Madrid.

  • En la diócesis de Getafe, 95.533 personas atendidas en 138 centros.

  • Redes de apoyo para mayores, migrantes, familias vulnerables y personas en exclusión.

 

El trabajo conjunto con Cáritas y otras iniciativas hace que la Iglesia sea, de hecho, un motor de cohesión social.

 

La Iglesia es también motor económico

La evaluación independiente de Deloitte Consulting, incorporada a la memoria, arroja cifras contundentes:

 

  • 211 millones de euros de PIB generados por la actividad de las diócesis.

  • 3.993 empleos sostenidos directa o indirectamente.

  • 21,9 millones de euros en contribución fiscal.

 

Todo ello con un modelo de gestión que, como destacó Cobo, se sostiene en “sobriedad y eficiencia”.

 

Vocaciones y educación

En un contexto europeo de caída vocacional, Madrid presenta:

 

  • 112 seminaristas en la archidiócesis,

  • 65 en Getafe,

  • 35 en Alcalá,

  • y 29 nuevas incorporaciones sólo este año en Madrid, con 36 previstas para 2026.

 

En lo educativo —una de las grandes fortalezas— destacan:

 

  • 30 colegios diocesanos,

  • 247 centros católicos concertados en la región.

 

 

Una Iglesia que quiere explicarse

Lo mejor del encuentro quizá no fueron los números, sino el tono. Los tres obispos respondieron a todas las preguntas, incluso las incómodas. No hubo prisas, no hubo evasivas. Hubo transparencia, que es lo mínimo, pero también agradecimiento, claridad y una convicción compartida: la Iglesia en Madrid está viva, creciendo y aportando a la sociedad más de lo que muchos imaginan.

En tiempos donde lo negativo suele ocupar los titulares, estos datos recuerdan algo esencial: Madrid es esencialmente católica, no sólo por tradición, sino por una Iglesia que trabaja, acompaña y sostiene —día a día— a cientos de miles de personas.