Iglesia-Estado
La Macarena regresa a su basílica tras el TAC que marca un hito en su restauración
El examen realizado en el Centro Nacional de Aceleradores confirma el éxito del proceso dirigido por Pedro Manzano y acerca la fase final de la recuperación de la Esperanza
13/10/25
La Esperanza Macarena ha vuelto a su templo tras someterse a una nueva prueba médica de precisión. El resultado marca un hito en su restauración, pero hay un detalle que ha sorprendido incluso a los expertos.
- Bajo estrictas medidas de seguridad y confidencialidad
- Una restauración bajo la lupa científica
- Recuperar "la profundidad y dulzura de su mirada"
- Un proceso con seguimiento devocional y científico
- Restauración histórica
La Esperanza Macarena vuelve a casa.
La Esperanza Macarena, una de las imágenes más veneradas de Sevilla y símbolo indiscutible de la Semana Santa, ha regresado a su basílica tras someterse a un nuevo examen médico-artístico en el Centro Nacional de Aceleradores (CNA).
Bajo estrictas medidas de seguridad y confidencialidad
La prueba, una tomografía axial computarizada (TAC), se ha desarrollado dentro del minucioso proceso de restauración que lidera el conservador y restaurador Pedro Manzano, responsable de algunos de los trabajos más relevantes en el patrimonio religioso andaluz.
El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad y confidencialidad, con el objetivo de preservar la integridad de la imagen y garantizar la precisión de los estudios técnicos.
La Hermandad de la Macarena confirmó en un comunicado que el examen formaba parte de la última fase de intervención estructural de la talla, destinada a comprobar la estabilidad del soporte interno tras las recientes actuaciones.
Una restauración bajo la lupa científica
El CNA, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Sevilla, ha aportado sus equipos de última generación para analizar con precisión el estado interno de la Virgen. Este tipo de diagnósticos mediante TAC, más habituales en el ámbito médico, permiten detectar fisuras, grietas o anomalías estructurales que no pueden percibirse a simple vista.
Según informó el diario ABC Sevilla, el estudio se ha desarrollado “según los estándares habituales de conservación del patrimonio histórico”, preservando en todo momento la intimidad de la imagen. Tras unas horas de análisis, la Macarena regresó a la basílica en perfecto estado, donde continuará el proceso de restauración bajo la supervisión directa de Manzano.
Recuperar "la profundidad y dulzura de su mirada"
La finalidad de este examen ha sido corroborar que la intervención sobre las patologías estructurales de la Virgen ha resultado satisfactoria de cara a acometer la última fase del proceso.
El restaurador ha señalado en declaraciones anteriores que una de las fases más delicadas ha sido la retirada de la pasta de madera aplicada en restauraciones antiguas, una intervención que ha permitido recuperar la expresión original de la Virgen, incluida —según sus palabras— “la profundidad y dulzura de su mirada”.
Un proceso con seguimiento devocional y científico
El trabajo sobre la Esperanza Macarena no solo ha despertado la atención de los fieles y devotos, sino también del mundo académico. Expertos en conservación de bienes culturales destacan la combinación entre técnicas tradicionales y métodos científicos avanzados que se están aplicando, lo que convierte este caso en un referente en la conservación de imaginería sacra.
La Hermandad, en su comunicado oficial, agradeció al equipo del CNA “su profesionalidad, rigor y respeto hacia la imagen durante todo el procedimiento”. Este gesto pone de manifiesto la colaboración entre la ciencia y la fe en el mantenimiento del patrimonio artístico-religioso.
Restauración histórica
La devoción hacia la Macarena trasciende fronteras. Cada paso del proceso de restauración ha sido seguido con expectación tanto en Sevilla como fuera de España.
El empleo de tecnología avanzada no solo garantiza la conservación del patrimonio, sino que también abre una nueva etapa en la manera de abordar las restauraciones de imágenes religiosas, en las que el respeto a la tradición se conjuga con la precisión científica.
Con esta última revisión, todo apunta a que la Esperanza Macarena se acerca al final de una restauración histórica que, según fuentes internas, podría concluir en los próximos meses, coincidiendo con la apertura de un nuevo ciclo litúrgico.
La imagen, que permanecerá en su camarín de la Basílica de la Macarena, volverá pronto a recibir a los fieles bajo una nueva luz, conservando intacta la esencia que la ha convertido en símbolo de fe, arte y esperanza.