Católicos
Este filme reúne, por primera vez, a destacados judíos que relatan sus extraordinarias experiencias que transformaron radicalmente sus vidas
13/10/25
Goya Producciones prepara desde hace varios meses su nuevo documental internacional titulado “En Busca del Mesías”, una obra que se adentra en el misterioso destino del pueblo judío, dividido entre quienes aún esperan la llegada del Mesías y quienes creen haberlo encontrado ya.
- Destacados judíos relatan extraordinarias experiencias
- De la sinagoga a la Iglesia
- Orgullosos de ser judíos católicos
- Enlazar el Antiguo y el Nuevo Testamento
- Cómo colaborar
Testimonio de "En busca del Mesías"
Destacados judíos relatan extraordinarias experiencias
Por primera vez, esta producción reúne a destacados judíos que relatan las extraordinarias experiencias que transformaron por completo sus vidas.
Según Andrés Garrigó, director y fundador de la productora, “este original proyecto responderá a preguntas como: ¿por qué el pueblo judío es el elegido por Dios y cómo ha logrado perdurar más de tres mil años? ¿Qué papel desempeñan los judíos en estos tiempos tan convulsos? Y, más importante aún, ¿qué les tiene reservado Dios al final de los tiempos?”
De la sinagoga a la Iglesia
La arqueóloga Cayetana Johnson, experta en lengua y cultura hebrea, introduce al espectador en la compleja realidad de la que proceden los protagonistas. Todos ellos, sin conocerse entre sí, dieron el gran paso de la sinagoga a la Iglesia por caminos insólitos:
Roy Schoeman, exprofesor de Harvard, vivió una experiencia mística.
Fabrice Hadjadj, filósofo francés, partió del ateísmo y el nihilismo.
Robert Asch, crítico literario británico, halló en la música y la literatura la puerta hacia Cristo.
Luciana Rogowicz, joven madre argentina, renació a la fe a través de la Eucaristía.
Dawn Eden, estadounidense, tras una profunda crisis, pasó de escribir sobre rock a enseñar teología y derecho canónico.
Orgullosos de ser judíos católicos
El documental también rinde homenaje a grandes figuras judías del siglo XX: Eugenio Zolli, Gran Rabino de Roma; Edith Stein, filósofa, santa y mártir del Holocausto; Max Jacob, poeta y amigo de Picasso; y Bernard Nathanson, antiguo “rey del aborto” en EE.UU. convertido en líder provida mundial.
“Todos ellos coinciden en que el cristianismo no extingue su judaísmo, sino que lo lleva a su plenitud. Se sienten orgullosos de ser judíos católicos. ¿Cómo no ver en estos testimonios que Dios actúa de maneras inverosímiles, tal vez hoy más que nunca?”, reflexiona Garrigó.
Enlazar el Antiguo y el Nuevo Testamento
Rodado en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Suiza, Italia, Brasil, Argentina y España, el filme promete ser una obra poderosa que tocará el corazón del público, revelando los misterios que enlazan el Antiguo y el Nuevo Testamento y ofreciendo una respuesta esencial: ¿quién es el verdadero Mesías?
Garrigó subraya que “En Busca del Mesías” no tiene ninguna connotación política: “Se sitúa exclusivamente en el terreno espiritual y religioso. Vivimos un tiempo oscuro en el que muchos buscan la verdad y una paz que solo Dios puede dar. Esta película podría ser la chispa que les acerque a la fe”.
Cómo colaborar
Para culminar el proyecto, Goya Producciones, junto con la Fundación Telefamilia, lanza una campaña de crowdfunding con el objetivo de recaudar 150.000 euros destinados a completar el rodaje de las recreaciones, la edición y posproducción, así como las traducciones, doblajes y parte de la distribución en cines.
Los colaboradores podrán recibir recompensas que van desde tazas y gorras hasta figurar en los créditos finales o asistir a los preestrenos.
La participación está abierta a través de la web oficial: www.enbuscadelmesias.com.