Mundo

 

Más de 400 actos hostiles contra iglesias en USA durante 2024, la mayoría motivados por prejuicios religiosos

 

El informe del FRC revela un número alto de agresiones contra templos cristianos en Estados Unidos, mientras el FBI constata un repunte de delitos de odio religiosos en el país

 

 

 

12/10/25


 

 

 

Un nuevo estudio del Family Research Council (FRC), publicado en agosto de 2025, documenta que en 2024 se produjeron 415 actos hostiles contra iglesias en Estados Unidos. Aunque la cifra supone una ligera disminución respecto a 2023, el nivel de agresiones sigue siendo elevado. Paralelamente, el FBI ha informado de un aumento de los crímenes de odio por motivos religiosos, entre ellos los dirigidos a comunidades cristianas y católicas.

 

 

 

  1. 415 ataques contra iglesias en un año
  2. Creciente animadversión cultural
  3. Vandalismo y ataques durante servicios religiosos
  4. Tipos de agresión y distribución geográfica
  5. Disminución de incidentes a favor del aborto
  6. Los datos del FBI: aumento de odio contra la religión
  7. Comunidad judía
  8. Coincidencias entre los dos informes
  9. Impacto psicológico y espiritual
  10. Advertencias del FRC sobre los límites de los datos

 

 

 


Vandalismo contra una estatua católica en Estados Unidos.

 

 

 

415 ataques contra iglesias en un año

El informe “Hostility Against Churches” del Family Research Council (FRC, El Consejo de Investigación Familiar), presentado en agosto de 2025, identifica 415 incidentes de hostilidad hacia iglesias estadounidenses durante 2024, lo que representa solo una ligera reducción con respecto a los 485 casos registrados en 2023, pero mantiene un nivel “sin precedentes” de agresiones contra comunidades cristianas.

El estudio forma parte de una serie de informes anuales que el FRC elabora desde 2018 para documentar actos de violencia, vandalismo o amenazas que tienen como objetivo iglesias y centros cristianos. En total, la organización ha contabilizado 1.384 actos de hostilidad entre 2018 y 2024.

 

Creciente animadversión cultural

FRC es una organización sin fines de lucro, fundada en 1983 para promover los valores judeocristianos, el matrimonio y la familia.

El FRC advierte que “aunque no todos los casos pueden clasificarse estrictamente como crímenes de odio religiosos, muchos de ellos reflejan una creciente animadversión cultural hacia las iglesias cristianas y su enseñanza moral”.

 

Vandalismo y ataques durante servicios religiosos

De acuerdo con el informe, los incidentes registrados incluyen vandalismo, incendios provocados, amenazas con bomba, agresiones con armas de fuego y ataques durante servicios religiosos. Aunque el número total bajó ligeramente respecto al año anterior, el FRC advierte que la frecuencia de los ataques “sigue siendo alarmantemente alta”.

El presidente del Family Research Council, Tony Perkins, quien se desempeñó como presidente de la Comisión de Estados Unidos sobre Libertad Religiosa Internacional durante el primer mandato del presidente Trump, comentó: "Este informe muestra claramente que la libertad religiosa enfrenta amenazas sustanciales en Estados Unidos". Y añadió: "Los cristianos deben esperar y exigir más de sus líderes gubernamentales en lo que respecta al procesamiento y la prevención de actos criminales que atentan contra la libertad religiosa".

 

Tipos de agresión y distribución geográfica

Según el informe, los 415 actos hostiles de 2024 se desglosan de la siguiente manera:

 

  • 284 casos de vandalismo, que constituyen la gran mayoría, incluyendo pintadas con mensajes ofensivos, rotura de cruces, ventanas o imágenes religiosas.

  • 55 incendios o intentos de incendio intencionados.

  • 28 incidentes con armas de fuego, el doble que en 2023, cuando se registraron 12.

  • 14 amenazas con bomba.

  • 47 casos clasificados como “otros”, que abarcan robos o interrupciones de servicios religiosos.

 

 

En cuanto a la distribución geográfica, los estados con mayor número de incidentes fueron California (40), Pensilvania (29), Florida y Nueva York (25 cada uno), Texas (23), Tennessee y Ohio (19 cada uno).

El FRC subraya que los ataques se produjeron en iglesias de diversas denominaciones cristianas, tanto católicas como protestantes, y que no se concentraron en una región específica del país.

 

 

 


Acto de vandalismo en la Iglesia Metodista Unida Fowler
de Annapolis, Maryland.

Facebook/Iglesia Metodista Unida de Eastport.

 

 

 

Disminución de incidentes a favor del aborto

El informe del FRC no siempre logra determinar con precisión la motivación detrás de cada acto, pero observa que una parte significativa parece estar relacionada con tensiones culturales y sociales. En algunos casos, los mensajes dejados por los atacantes contenían consignas políticas o ideológicas.

Por ejemplo, el documento cita incidentes en los que se encontraron pintadas con frases como “My body, my choice”, relacionadas con el debate sobre el aborto, o símbolos que apuntaban a hostilidad hacia posturas cristianas tradicionales sobre cuestiones morales o de género.

Sin embargo, los incidentes provocados por sentimientos a favor del aborto "disminuyeron significativamente, pasando de 59 casos en 2022 y 11 en 2023 a solo dos en 2024", informa Angelus News.

Asimismo, el informe señala que los ataques aumentaron visiblemente después de decisiones judiciales o legislativas de alto impacto social, como la sentencia del Tribunal Supremo que revocó Roe v. Wade en 2022. Desde entonces, el FRC ha detectado un incremento sostenido en los actos de vandalismo contra iglesias que expresan posturas provida.

 

Los datos del FBI: aumento de odio contra la religión

Los hallazgos del FRC coinciden con las cifras publicadas por el FBI sobre crímenes de odio en Estados Unidos durante 2024, difundidas en agosto de 2025 y analizadas por The Catholic Herald.

Según los datos federales, los crímenes de odio motivados por religión aumentaron un 4% respecto al año anterior, mientras que el número total de incidentes de odio —que incluye motivos raciales, sexuales o de identidad de género— alcanzó uno de los niveles más altos registrados en la última década.

 

Comunidad judía

En el ámbito religioso, los ataques contra católicos y sus iglesias también aumentaron, aunque el FBI precisa que la mayoría de los crímenes de odio por religión siguen afectando principalmente a la comunidad judía, que representa más del 60 % de los casos religiosos registrados.

El informe del FBI destaca, además, que los incidentes anti-católicos forman parte de un patrón más amplio de ataques a símbolos religiosos. En algunos casos, las agresiones consistieron en daños materiales, y en otros, en amenazas o actos de profanación.

Aunque los datos federales no especifican cuántos de esos incidentes tuvieron como blanco iglesias cristianas no católicas, el informe subraya que la tendencia general apunta a un entorno social más hostil hacia las instituciones religiosas, algo que coincide con la evaluación del FRC.

 

Coincidencias entre los dos informes

Tanto el FRC como el FBI coinciden en que los ataques a lugares de culto representan un problema creciente de seguridad y convivencia social en Estados Unidos.

Ambos informes señalan que, si bien los motivos específicos de cada agresión pueden variar, el denominador común es la intensificación de los prejuicios hacia la religión y los valores cristianos tradicionales.

El documento del FRC enfatiza que los ataques contra iglesias no deben interpretarse de manera aislada, sino como parte de un “ambiente cultural cada vez más secularizado, en el que los símbolos religiosos son vistos con desconfianza o incluso con hostilidad”.

 

Impacto psicológico y espiritual

Por su parte, Angelus News, medio católico estadounidense que analizó el informe del FRC, destaca que el nivel de violencia y vandalismo contra iglesias ha alcanzado un punto históricamente alto. El artículo subraya que “las comunidades de fe han tenido que incrementar medidas de seguridad, instalar cámaras y reforzar cerraduras” ante el temor de nuevos ataques.

El texto de Angelus News también recoge la advertencia del FRC sobre el impacto psicológico y espiritual que estos hechos tienen en las comunidades: “Cuando un lugar de culto es atacado, no solo se daña un edificio, sino también la confianza de una comunidad entera en su derecho a practicar la fe en libertad”.

 

Advertencias del FRC sobre los límites de los datos

El propio informe del Family Research Council reconoce ciertos límites metodológicos en su recopilación de datos. El organismo admite que no todos los incidentes se denuncian ni se documentan de forma uniforme, y que es posible que algunos actos de vandalismo sin motivación religiosa se hayan incluido al afectar edificios de culto.

El FRC insiste en que el objetivo del estudio no es establecer un juicio legal, sino alertar sobre una tendencia social preocupante que afecta a las comunidades religiosas y al clima de libertad de culto en el país.