En voz baja
La Virgen de Candelaria inicia su peregrinación a Santa Cruz de Tenerife: un viaje de fe y tradición
10/10/25
Virgen de la Candelaria.
La Virgen de Candelaria, patrona de Canarias, inicia este sábado 11 de octubre su peregrinación desde la Basílica de Candelaria hasta Santa Cruz de Tenerife, donde permanecerá hasta el 24 de octubre. Este evento, que se celebra cada siete años, es una de las manifestaciones religiosas más importantes de la isla y moviliza a miles de fieles.
La salida está prevista para las 7:00 h, tras una misa de peregrinos a las 6:00 h en la Basílica. La imagen recorrerá más de 50 kilómetros, pasando por localidades como Puntalarga, Las Caletillas, Barranco Hondo, El Rosario, Radazul Alto, El Humilladero y San Cristóbal de La Laguna, antes de llegar a la capital tinerfeña. Se espera que la Virgen entre en Santa Cruz por El Humilladero hacia las 11:40 h y haga una breve incursión en el municipio de La Laguna a la altura del barrio de Taco a las 13:30 h.
Dada la magnitud del evento, se han implementado medidas especiales de seguridad y ajustes en el transporte público. Más de 1.300 efectivos velarán por el buen desarrollo de la peregrinación. En cuanto al transporte público, se han establecido desvíos y modificaciones en diversas líneas de guaguas de Titsa, así como cortes parciales en las líneas 1 y 2 del tranvía de Santa Cruz de Tenerife.
Una vez en Santa Cruz, la imagen de la Virgen será recibida por la comunidad local y permanecerá en la parroquia de La Concepción hasta el 24 de octubre. Durante su estancia, se celebrarán diversas actividades religiosas y culturales en su honor. La visita de la Virgen a Santa Cruz es una tradición que se remonta a 2001, cuando el obispo Felipe Fernández estableció una peregrinación cada siete años, alternando entre Santa Cruz y La Laguna.
La peregrinación de la Virgen de Candelaria es mucho más que un evento religioso; es una manifestación de la identidad y la devoción del pueblo canario. Miles de personas participan en el recorrido, ya sea caminando junto a la imagen o esperándola en las localidades por las que pasa. Este acto de fe y tradición refuerza los lazos comunitarios y mantiene viva la historia y la cultura de Canarias.