Servicio diario - 09 de octubre de 2020
DOCUMENTOS
Una lectura de ‘Fratelli Tutti’ desde la Amazonía
Redacción zenit
Artículo de la REPAMIGLESIA LOCAL
Elecciones en Bolivia: Obispos, Unión Europea y Naciones Unidas piden paz
Larissa I. López
Celebradas el 18 de octubreIGLESIA LOCAL
Liberación del padre Maccalli en Mali
Larissa I. López
Secuestrado hace dos añosIGLESIA LOCAL
Guatemala: Iglesia solidaria con migrantes de Honduras
Cristhian Alvarenga
Preocupación por la situaciónESPIRITUALIDAD
E-book para rezar el Rosario en tiempos de pandemia
Larissa I. López
Por la crisis y la saludCIUDAD DEL VATICANO
Guardia Suiza: Ceremonia de juramento de los nuevos reclutas
Deborah Castellano Lubov
Vista desde dentroIGLESIA LOCAL
Obispos de México: La ley debe estar “al servicio y dignidad” de los mexicanos
Larissa I. López
Frente a propuesta en el SenadoESPIRITUALIDAD
Nicaragua: 25 años de la elevación del santuario de la Virgen del Trono
Cristhian Alvarenga
Un país consagrado a MaríaANÁLISIS
Bioética: El coronavirus también se propaga al hablar y al respirar
Julio Tudela
Observatorio de Bioética – Universidad Católica de ValenciaCIUDAD DEL VATICANO
Academia de Ciencias: Stefano Piccolo, nuevo miembro ordinario
Larissa I. López
Nombrado por el PapaTESTIMONIOS
San Daniel Comboni, 10 de octubre
Isabel Orellana Vilches
Apóstol de África
Una lectura de ‘Fratelli Tutti’ desde la Amazonía
Artículo de la REPAMoctubre 09, 2020 14:11
Documentos
Iglesia Local(zenit – 9 oct. 2020).- Desde la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), ofrecen un artículo en torno a la nueva encíclica del Papa Francisco, Fratelli tutti, una lectura del documento desde el punto de vista de la Amazonía.
A continuación, ofrecemos la nota completa, escrita por el misionero Luis Miguel Modino.
***
La vida nos va enseñando a leer la realidad a partir del contexto en el que vivimos, de aquello que forma parte de nuestro día a día. Fratelli tutti, la nueva encíclica del Papa Francisco, publicada en el día en que la Iglesia celebra la fiesta de san Francisco de Asís, el “santo del amor fraterno, de la sencillez y de la alegría, que me inspiró a escribir la encíclica Laudato si’, vuelve a motivarme para dedicar esta nueva encíclica a la fraternidad y a la amistad social”, me ha llevado a hacer una lectura a partir de la realidad amazónica, especialmente de los pueblos originarios.
No pretendo caer con ello en algo que ya aparecía en Querida Amazonía y que es recogido en la nueva encíclica, “un indigenismo completamente cerrado, ahistórico, estático, que se niegue a toda forma de mestizaje”. Al contrario, pretendo que ayude a descubrir aquello a lo que el Papa exhortaba a los pueblos originarios a cuidar “sus propias raíces y sus culturas ancestrales”.
De hecho, en los primeros números de Fratelli tutti, ya aparece la importancia de algo que es decisivo en la vida de los pueblos originarios amazónicos, la comunidad, al afirmar que “se necesita una comunidad que nos sostenga, que nos ayude y en la que nos ayudemos unos a otros a mirar hacia delante. ¡Qué importante es soñar juntos!”. Soñar, una actitud presente en estos pueblos y que es el hilo conductor de la Exhortación Postsinodal del Sínodo para la Amazonía.
Cuidar del mundo y entre nosotros
El Papa Francisco denuncia la colonización cultural, una realidad presente en la reflexión de Querida Amazonía, donde uno de los sueños es el cultural. Esta colonización se concreta en la tentativa de “imponer un modelo cultural único”, intentando socavar esa dimensión comunitaria. Los pueblos originarios han sido víctimas tradicionales de algo que denuncia la encíclica, “ridiculizarlos, sospechar de ellos, cercarlos. No se recoge su parte de verdad, sus valores, y de este modo la sociedad se empobrece y se reduce a la prepotencia del más fuerte”. De hecho, en algunos países se pretende que los indígenas se asimilen a la sociedad dominante, con lo que “se niega a otros el derecho a existir y a opinar”.
Algo en lo que se puede descubrir claramente lo que se vive en la Amazonía es cuando Fratelli tutti nos hace caer en la cuenta de la necesidad de “cuidar el mundo que nos rodea y contiene es cuidarnos a nosotros mismos”. Para ello, se nos llama a algo que uno ha ido descubriendo en muchas comunidades amazónicas, la necesidad de “constituirnos en un ‘nosotros’ que habita la casa común”, algo que se opone a los poderes económicos, que quieren dominar la Amazonía y convertirla en una despensa de recursos, porque “necesitan un rédito rápido”. Por eso, en una referencia en la que se pueden incluir los pueblos originarios, cada vez más comprometidos en este sentido, “frecuentemente las voces que se levantan para la defensa del medio ambiente son acalladas o ridiculizadas, disfrazando de racionalidad lo que son sólo intereses particulares”, insiste la nueva encíclica.
La parábola del Buen Samaritano es uno de los textos evangélicos más presentes en la encíclica. En este contexto de pandemia, veo reflejado en los números que abordan esa cita bíblica, la presencia de una Iglesia samaritana en la Amazonía, pudiendo poner muchos ejemplos con los que respondería afirmativamente a las preguntas que el Papa Francisco nos hace: “¿Nos inclinaremos para tocar y curar las heridas de los otros? ¿Nos inclinaremos para cargarnos al hombro unos a otros?”. La Amazonía, la región del mundo con mayor porcentaje de víctimas de COVID-19, es un claro ejemplo de que “se torna cada vez más visible que la desidia social y política hace de muchos lugares de nuestro mundo un camino desolado, donde las disputas internas e internacionales y los saqueos de oportunidades dejan a tantos marginados, tirados a un costado del camino”. Frente a eso, la Iglesia, en este tiempo de pandemia, se ha esforzado en ser samaritana.
Amistad social y solidaridad
A nadie se le escapa que “en algunos países, o en ciertos sectores de estos, hay un desprecio de los pobres y de su cultura”, algo que se puede aplicar a la Amazonía y sus pueblos originarios y comunidades tradicionales, víctimas de quienes “usan y engañan a la sociedad para esquilmarla”. Frente a estos, podemos decir que en esas comunidades amazónicas se hace realidad, uno mismo lo ha experimentado, “una generosa capacidad de acogida ante los peregrinos que pasaban, y acuñaron el sagrado deber de la hospitalidad”.
Son comunidades donde se cultiva la “amistad social”, una expresión muy presente en la encíclica, “que no excluye a nadie y la fraternidad abierta a todos”. Puedo recordar muchas anécdotas, especialmente en las comunidades de la Región del Alto Río Negro, en la frontera entre Brasil, Colombia y Venezuela, donde experimenté que quien tiene poco, nunca deja que le falte a nadie. Son ellos, los últimos, quienes “practican esa solidaridad tan especial que existe entre los que sufren, entre los pobres, y que nuestra civilización parece haber olvidado, o al menos tiene muchas ganas de olvidar”, que hace visible que en estos lugares se consigue “pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de la vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos”.
Diálogo social
Como ya aparecía en Querida Amazonía, la nueva encíclica nos llama a preservar las culturas diversas, “para no empobrecer este mundo”. En estas culturas amazónicas se conjuga el verbo dialogar, una actitud cada vez más asumida por la Iglesia Católica en la región, algo que se ha consolidado con el Sínodo para la Amazonía, que lleva a “acercarse, expresarse, escucharse, mirarse, conocerse, tratar de comprenderse, buscar puntos de contacto”. Puedo decir que fueron muchos los aprendizajes que adquirí en mis visitas pastorales a lo largo de los ríos de la Amazonía, donde el diálogo era algo que nunca faltaba.
En ese sentido, la encíclica usa el término “auténtico diálogo social”, diciendo que “supone la capacidad de respetar el punto de vista del otro aceptando la posibilidad de que encierre algunas convicciones o intereses legítimos”. Citando Querida Amazonía, el Papa Francisco nos dice que “en un verdadero espíritu de diálogo se alimenta la capacidad de comprender el sentido de lo que el otro dice y hace, aunque uno no pueda asumirlo como una convicción propia. Así se vuelve posible ser sinceros, no disimular lo que creemos, sin dejar de conversar, de buscar puntos de contacto, y sobre todo de trabajar y luchar juntos”.
Reconocimiento recíproco
La encíclica nos llama a entender que “los pueblos originarios no están en contra del progreso, si bien tienen una idea de progreso diferente, muchas veces más humanista que la de la cultura moderna de los desarrollados. No es una cultura orientada al beneficio de los que tienen poder, de los que necesitan crear una especie de paraíso eterno en la tierra”. El texto denuncia que “la intolerancia y el desprecio ante las culturas populares indígenas es una verdadera forma de violencia”, llamando a “respetar la diversidad ofreciéndole caminos de promoción y de integración social”. Junto con eso, Fratelli tutti, señala las ofensas a los últimos de la sociedad, entre los que se pueden incluir a los pueblos originarios, “con generalizaciones injustas”.
Dirigiéndose a los creyentes, el Papa Francisco cita su última exhortación postsinodal, diciendo que “los creyentes necesitamos encontrar espacios para conversar y para actuar juntos por el bien común y la promoción de los más pobres. No se trata de que todos seamos más light o de que escondamos las convicciones propias que nos apasionan para poder encontrarnos con otros que piensan distinto. […] Porque mientras más profunda, sólida y rica es una identidad, más tendrá para enriquecer a los otros con su aporte específico”.
Por eso, es tiempo de destacar una actitud cada vez más presente en la Iglesia de la Amazonía, que se ha posicionado como una de las grandes aliadas de los pueblos indígenas, “asumimos la cultura del diálogo como camino; la colaboración común como conducta; el conocimiento recíproco como método y criterio”. Es tiempo de “que nuestro corazón se abra a todos los pueblos y naciones de la tierra, para reconocer el bien y la belleza que sembraste en cada uno”, de estar juntos con quienes están convencidos de aquello que rezamos al final de la encíclica, “Señor y Padre de la humanidad, que creaste a todos los seres humanos con la misma dignidad, infunde en nuestros corazones un espíritu fraternal”.
Elecciones en Bolivia: Obispos, Unión Europea y Naciones Unidas piden paz
Celebradas el 18 de octubreoctubre 09, 2020 15:20
Iglesia Local(zenit – 9 oct. 2020).- Ante las próximas elecciones nacionales del país, que se celebrarán el próximo 18 de octubre, los obispos de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas (ONU) difunden un comunicado conjunto en el que llaman a mantener un “clima de paz y tolerancia”.
Frente al clima de tensión y confrontación política que vive el país, la nota indica que “con la violencia no se logrará solucionar los grandes retos y desafíos que tiene la democracia boliviana.
Y que “la capacidad de diálogo y concertación deberá ser el instrumento primordial para que, en un ambiente de unidad y respeto, se puedan resolver los temas de conflictividad y superar la polarización política”.
Asimismo, el texto expresa que, pese a los avances del proceso electoral boliviano, “nos encontremos con actitudes de confrontación política y de una creciente violencia entre las distintas representaciones políticas y contra los medios de comunicación”.
Llamado urgente
Por todo ello, realizan un llamado urgente “a todos los actores políticos, en especial a los candidatos y a sus militantes y simpatizantes para que contribuyan al clima de paz y tolerancia que debe primar en este momento tan crucial e histórico para la vida democrática del país”.
Por otro lado, las organizaciones aprecian que “en el actual proceso se rescate el debate presidencial como un mecanismo importante de los procesos electorales que permiten acercar las candidaturas al electorado, informando y debatiendo sus propuestas”, ya que lo consideran “una manera constructiva y pacífica de llegar a la ciudadanía para que tome las mejores decisiones de manera libre y soberana”.
Además, consideran que la presentación del Padrón Electoral 2020, con toda la información desplegada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), “es también una muestra importante de dar certidumbre a los votantes para garantizar el respeto a su voto el día de las elecciones nacionale” y resaltan “la sólida respuesta de ciudadanos y ciudadanas al sorteo de jurados electorales realizados el 18 de septiembre, constituyéndose así en la máxima autoridad electoral de cada mesa de sufragio”.
Antecedentes
El pasado mes de agosto, la CEB, junto con ONU y la UE, recibieron la grata noticia de la aprobación de la Ley que refrenda la fecha del 18 de octubre como el plazo final para la realización de las elecciones generales 2020.
Además, firmaron en calidad de testigos un acta testimonial por la sanción del Senado de Bolivia del proyecto de Ley que definía dicha fecha como el plazo máximo para los comicios, contribuyendo a la pacificación del país.
Este acuerdo surgió después de que Bolivia sufriera una ola de protestas en contra del aplazamiento de las elecciones, poniendo en alto riesgo a la población.
Liberación del padre Maccalli en Mali
Secuestrado hace dos añosoctubre 09, 2020 18:09
Iglesia Local
Justicia y Paz(zenit – 9 oct. 2020).- La liberación del padre Pier Luigi Maccalli en Mali constituye “un gran signo de esperanza para todos nosotros, para África y para la Iglesia universal”.
Estas palabras han sido pronunciadas por Mons. Protase Rugambwa, arzobispo secretario de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos de Tanzania, al comentar la noticia de la liberación del misionero italiano secuestrado en Níger el 17 de septiembre de 2018, informa la agencia misionera Fides.
2 años de secuestro
El padre Maccalli fue raptado por milicianos yihadistas en Níger, en la frontera con Burkina Faso. Trabajaba en la parroquia de Bomoanga, diócesis de Niamey.
El sacerdote fue liberado junto con otro rehén italiano, Nicola Chiacchio, un joven que desapareció en el norte de Mali en febrero de 2019 mientras viajaba en bicicleta, según indican los medios de comunicación italianos. El diario Avvenire difundió un video de 24 segundos filmado el 24 de marzo que mostraba que los dos italianos estaban vivos y unidos.
Ambos han sido librados de su cautiverio el 8 de octubre, al mismo tiempo que la francesa Sophie Pétronin, secuestrada el 24 de diciembre de 2016, y el político maliense Soumaïla Cissé, de 70 años, secuestrado el 25 de marzo.
Paz, reconciliación y fraternidad
“Estamos muy contentos y hemos transmitido nuestra alegría a la Sociedad de Misiones Africanas y a las Iglesias locales”, cuenta Mons. Protase. “Este asunto que, por voluntad de Dios, ha tenido un feliz desenlace, nos recuerda que los misioneros están siempre al lado del pueblo, que no huyen, ni siquiera en situaciones difíciles, y que dan su vida por el Evangelio”, continúa.
Ahora, afirma el prelado, “esperemos que esta liberación sea un paso adelante que vuelva a poner el diálogo en el orden del día y que sea una semilla para promover la paz, la reconciliación y la fraternidad en la región del Sahel, atormentada por la violencia, y en todo el continente africano, donde todavía hay tantos focos de conflicto y violencia que causan tanto sufrimiento”.
Renace la esperanza
“Esperamos y rezamos para que una conclusión tan feliz se pueda ver en todos los demás casos de secuestro en África y en otras partes del mundo, que causan tanto dolor y aprensión a familias inocentes”, dijo el arzobispo.
“Cuando se producen episodios dolorosos como un secuestro u otro tipo de violencia, pueden causar miedo o desánimo, pero hoy, gracias a Dios, renace la esperanza”, concluyó.
Con Anita Bourdin y Marina Droujinina
Guatemala: Iglesia solidaria con migrantes de Honduras
Preocupación por la situaciónoctubre 09, 2020 13:08
Iglesia Local(zenit – 9 oct. 2020).- La Iglesia de Guatemala, a través de la Pastoral de la Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal, difundió un comunicado ante la llegada de cientos de migrantes procedentes de Honduras y otros países de Centro América, en el que expresan su preocupación “por esta situación que ya veíamos venir”.
Más de 3.000 migrantes integran la segunda caravana 2020 que salió de San Pedro Sula, al norte de Honduras, el pasado 1 de octubre. Es la primera en tiempos de coronavirus, y ocurre cuando solo falta un mes para las elecciones presidenciales en Estados Unidos (EE.UU.).
Los integrantes de la caravana, en su mayoría mujeres, niños y jóvenes, relataron al medio jesuita Radio Progreso que en Honduras no cuentan con oportunidades para seguir viviendo. La pandemia ha venido a incrementar el desempleo y el hambre y ha desnudado la precariedad del sistema sanitario público.
“No tenemos dinero solo vamos a la mano de Dios”, indicó a periodistas locales una joven de 20 años originaria de Villanueva, Cortés, quien migra junto a su madre y un hermano, ya que donde viven es uno de los territorios en extrema pobreza en el valle de Sula.
Una de las preocupaciones que plantea la Pastoral de Movilidad es la falta de protección y la violación a los derechos de migrar a otros países. Frente a esta situación, los obispos de Guatemala hacen un llamado a las instituciones estatales a recibir dignamente a los migrantes centroamericanos con gestos de caridad y solidaridad.
En la nota se subraya la demanda de acciones justas y humanitarias que se apeguen a los tratados internacionales en el tema de migración de los cuales forma parte Guatemala.
La Iglesia en Guatemala, por su parte, ha activado todos los centros de protección en la ruta migratoria con asistencia y acompañamiento a los desplazados. Dichas acciones se llevan a cabo cumpliendo todas las disposiciones gubernamentales de prevención y protección que amerita la pandemia.
Detención y deportación de migrantes
El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, aseguró que se ha dado la orden de que sean detenidas y retornadas a la frontera con Honduras todas aquellas personas que entraron ilegalmente.
“Se bloqueará el ingreso de estas personas que están violentando la ley, sobre todo porque están usando niños no acompañados, están haciendo escudos humanos con mujeres y ancianos, y nos están vulnerando a nosotros los guatemaltecos”, afirmó en un mensaje a la nación.
“No permitiremos que vengan personas a violentarnos y poner en riesgo la seguridad sanitaria que tanto nos ha costado controlar”, agregó en referencia a la pandemia de COVID-19 que en el país se ha cobrado más de 3.200 vidas.
Giammattei anunció que se declaró estado de prevención por 15 días en los seis departamentos por donde se espera que transite la caravana. Además, pidió a Honduras que fortalezca sus acciones para evitar la llegada de más migrantes irregulares.
La vicecanciller hondureña, Nelly Jerez, advirtió a sus compatriotas de que la entrada a EE.UU. de los migrantes va a ser “nula”, y pidió no exponerse a la pandemia y a la creciente “xenofobia” surgida en Guatemala y México.
Obras de caridad hacía migrantes
La Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala gestiona, a través de laicos comprometidos en el voluntariado, la solidaridad para atender a migrantes.
Doña Filomena Florián cuenta que lleva “más de 27 años de estar trabajando a favor de las personas migrantes”, ha sido testigo del sufrimiento “cuando pasan con sus hijos, enfermos, con hambre y sin descanso”. De ella nació “empezar a ayudarlos, dándoles alimento, hospedaje, un lugar donde puedan bañarse”, actualmente es agente pastoral de la Iglesia Católica.
Al mismo tiempo, Yudi Ordoñez describe que gracias a la pastoral puede convivir “más de cerca con los hermanos migrantes para brindar apoyo en lo que ellos necesitan”. Esta labor de ayudar a las personas migrantes empezó con su mamá hace más de 30 años y luego ella se involucró en esta tarea para servir al prójimo.
A pesar de los cercos migratorios que las autoridades de Guatemala y México habitualmente colocan en las rutas por donde pasan los migrantes, decenas de hondureños todavía siguen el camino rumbo al norte, argumentando que en su país de origen son víctimas de la violencia de las pandillas y del narcotráfico, así como de otros problemas estructurales como la falta de empleos y de servicios básicos como la salud y la educación.
E-book para rezar el Rosario en tiempos de pandemia
Por la crisis y la saludoctubre 09, 2020 16:55
Espiritualidad(zenit – 9 oct. 2020).- Rezar el Rosario “abrazando” historias de esperanza contadas por la gente afectada por la pandemia, propone un nuevo e-book, especialmente en este mes de octubre dedicado a María.
La iniciativa, que despegó el 1 de octubre, memoria de Santa Teresa de Lisieux, se llama “Rosario por la crisis y la salud” y fue preparado por la Comisión Vaticana de COVID-19, informa L’Osservatore Romano.
El libro electrónico se puede descargar en el sitio de búsqueda de libros de Google Play, Amazon Kindle, Red Mundial de Oración del Papa, y el Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral.
Y también, desde el miércoles 7, en Click To Pray y Rosary landing, la aplicación gratuita cuyo contenido fue creado por el La Red Mundial de Oración del Papa y desarrollado por GadeTek Inc.
Red de oración
El objetivo es crear una “red de oración” para todos aquellos que están experimentando la enfermedad y no solo por el coronavirus. En particular, una audioguía acompañará a los usuarios a través de los misterios y les ayudará a contemplar el Evangelio, escuchando los testimonios de personas afectadas por la emergencia sanitaria.
Por ejemplo, el caso de Juan, que perdió su trabajo y sin el apoyo de su esposa nunca habría logrado sobreponerse.
La iniciativa responde a los continuos llamamientos del Papa Francisco a la oración en este momento especialmente difícil, con el fin de que el mundo entero pueda transformar la crisis en una oportunidad para construir un mejor mañana.
Guardia Suiza: Ceremonia de juramento de los nuevos reclutas
Vista desde dentrooctubre 09, 2020 17:25
Ciudad del Vaticano(zenit – 9 oct. 2020).- Treinta y ocho reclutas de la Guardia Suiza prestaron juramento el 4 de octubre durante una ceremonia solemne y privada en el patio de San Dámaso del Palacio Apostólico del Vaticano.
La corresponsal principal de zenit en el Vaticano estuvo allí para cubrir este evento festivo lleno de música, emoción y familias. Muchos parientes de los reclutas observaron todo con orgullo, con muchos niños jugando detrás de los oficiales del Vaticano que presidían el evento.
El actual subsecretario de Estado del Vaticano, Edgar Peña Parra, presidió el acto, junto con el representante de la Prefectura de la Casa Papal, monseñor Leonardo Sapienza.
Debido al brote de COVID-19, la ceremonia se celebró en este mes. Normalmente es el 6 de mayo, para conmemorar el saqueo de Roma en esa misma fecha, en 1527, cuando la ciudad fue invadida por los mercenarios de Carlos V.
Para salvar al Papa Clemente VII, solo 42 de los 187 guardias sobrevivieron. A través de un pasadizo secreto, el Passetto, fueron capaces de llevarlo, en el último momento, a un lugar seguro.
Según la página web oficial de la Guardia Suiza, el día de la ceremonia de juramento es “el punto culminante en la vida de cada guardia”. Cuando uno hace juramento sobre la bandera de la Guardia llevando el uniforme de Gala y el Harnish (pechera), ese hombre jura lealtad para toda la vida.
Durante la ceremonia, los reclutas repiten una forma abreviada del juramento leído por el capellán: “Juro servir fiel, leal y honorablemente al Pontífice reinante y sus legítimos sucesores que me dedicaré a ellos con todas mis fuerzas, sacrificando si es necesario, también mi vida en su defensa. Asumo los mismos deberes ante el Colegio Cardenalicio durante la vacancia de la Sede Apostólica. Prometo también al comandante y a los otros superiores respeto, fidelidad y obediencia. Así juro, que Dios y nuestros santos patrones me asistan”.
La ceremonia fue en francés y alemán. Se podía sentir mucha emoción entre los presentes, y entre las familias. Hubo un curioso momento en que, entre bastidores, un guardia suizo ayudó a una madre desesperada con su bebé a encontrar una mesita en una esquina, donde pudo cambiarlo.
Encuentro con el Papa
Cuando el Papa Francisco recibió a los nuevos reclutas de la Guardia Suiza el 2 de octubre de 2020 en el Vaticano, acompañados por sus padres, les recordó que el Señor está siempre a su lado. Les dijo que tomaran el consuelo de Él, y que con Él cerca de ellos, tendrían toda la fuerza necesaria.
Ofreciendo su “cordial saludo” a los nuevos reclutas, el Santo Padre les agradeció el que, “siguiendo el ejemplo de tantos de sus compatriotas”, hubieran decidido dedicar un período de su juventud “al servicio del Sucesor de Pedro”.
La presencia de los familiares de los reclutas, observó Francisco, expresa “la devoción de los católicos suizos a la Santa Sede”, así como “la educación moral y el buen ejemplo, con el que los padres han transmitido la fe cristiana a sus hijos y el sentido de servicio generoso al prójimo”.
Después de saludar a los representantes de la Fundación para la Pontificia Guardia Suiza, el Papa recordó “el ilustre pasado” del Cuerpo, incluyendo los numerosos guardias que dieron su vida durante el saqueo de Roma.
El Pontífice pidió para que el juramento que prestarían los futuros guardias suizos en la ceremonia fuera “un testimonio de fidelidad a vuestra vocación bautismal, es decir, a Cristo, que os llama a ser hombres y cristianos, protagonistas de vuestra existencia”.
“Con su ayuda y el poder del Espíritu Santo”, dijo el Obispo de Roma, “enfrentaréis serenamente los obstáculos y desafíos de la vida. No olvidéis que el Señor está siempre a vuestro lado”.
El Papa Francisco expresó también su “sincero deseo” de que “siempre sintáis su presencia consoladora”. Expresando su gratitud a todo el Cuerpo de la Guardia Suiza, el Sucesor de Pedro les mostró su aprecio “no solo por lo que hacéis, – ¡que es mucho! – sino también por cómo lo hacéis”.
Santa Teresa de Calcuta, recordó el Santo Padre, “decía que al final de nuestras vidas no seremos juzgados por cuántas cosas habremos hecho, sino por cuánto amor hayamos puesto en esas cosas”.
Finalmente, el Papa les aseguró sus oraciones, les pidió que rezaran por él y les impartió su bendición apostólica.
Obispos de México: La ley debe estar “al servicio y dignidad” de los mexicanos
Frente a propuesta en el Senadooctubre 09, 2020 12:16
Iglesia Local(zenit – 9 oct. 2020).- Los obispos de México reiteran que la ley “debe estar al servicio y dignidad de cada ser humano”.
En un comunicado de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), difundido el pasado 7 de octubre, los prelados expresaron su preocupación por la iniciativa que existe en el Senado que busca reformar diversas disposiciones de ley bajo el supuesto argumento de promover el derecho a la salud de los mexicanos, en particular, de mujeres, niños y adolescentes.
En concreto, se trata de una propuesta en la que se pretende reformar y adicionar el contenido de la Ley General de Salud, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley General de Educación, de la Ley General de Población y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, presentada en marzo de 2020.
Velar por el bien de todos
Al respecto, la Iglesia considera que los ciudadanos mexicanos “debemos velar para que estas iniciativas se guíen por el bien de todos y cada uno de los involucrados”.
Su preocupación radica en que “en el fondo de estas iniciativas, en realidad se atenta contra la vida, la dignidad de la persona, la libertad de conciencia, el interés superior de la niñez y el auténtico derecho a la salud”.
Asimismo, los obispos mexicanos reiteran lo afirmado en la declaración conjunta realizada el pasado 16 de julio, en la que exhortaban a “estar atentos a los signos de los tiempos, y con gran pesar, vemos que algunos proponen programas de gobierno, leyes, y criterios judiciales que atentan contra la dignidad de la persona humana y en particular contra su vida”.
Y recordaron que “en múltiples intervenciones el Papa Francisco ha identificado claramente este fenómeno humano y lo ha llamado ‘cultura del descarte’”.
Llamado a los responsables
En este sentido, el mensaje advierte sobre el riesgo que representa el auge y consolidación de una “cultura de la muerte” que golpea al pueblo mexicano. Por ello, exhortan a los responsables de decidir sobre esta reforma legislativa a velar por el respeto incondicional y el bien de niñas, adolescentes y mujeres, valorando la dignidad de cada ser humano desde el momento de la concepción y hasta la muerte natural.
“Pedimos respeto y, sobre todo, apego a la dignidad y los derechos humanos de los mexicanos en toda etapa de vida y circunstancia”, añaden.
Soluciones más allá de la ideología
Ante todo ello, los prelados mexicanos sostienen que no es a través de soluciones ideológicas “como se debe responder a las necesidades de las personas, específicamente a una problemática tan compleja como la violencia sexual que aqueja de modo particular a las mujeres mexicanas”.
Además, en lo particular, “esta propuesta de reforma conlleva un riesgo enorme de producir efectos adversos, pues puede facilitar los mecanismos de victimización y explotación con fines sexuales para niñas, adolescentes y mujeres”.
Finalmente, invitan a prestar atención a la enseñanza del Santo Padre en su nueva encíclica Fratelli tutti y a “abrir los ojos” y ser “corresponsables en la construcción de un país en el que cada mexicano sea acogido con pleno reconocimiento de su dignidad”.
Nicaragua: 25 años de la elevación del santuario de la Virgen del Trono
Un país consagrado a Maríaoctubre 09, 2020 13:39
Espiritualidad
Iglesia Local(zenit – 9 oct. 2020).- Fieles del municipio de El Viejo, al occidente de Nicaragua, conmemoraron los 25 años de haber sido elevado a Santuario Nacional el templo en el que se encuentra la imagen de la Virgen del Trono, ayer, 8 de octubre de 2020.
Se trata del icono mariano de más antigua veneración en todo el país, que según los documentos históricos fue traída por un hermano de santa Teresa de Jesús, doctora de la iglesia.
25 años de la erección
El 8 de octubre de 1995, la Conferencia Episcopal de Nicaragua erigió canónicamente la antigua parroquia Inmaculada Concepción de María de El Viejo, Chinandega, a la dignidad de Santuario Nacional por ser un templo de grandes peregrinaciones y en el que se encuentra la imagen de la Virgen del Trono, patrona de Nicaragua.
Monseñor Jaime Ramos, canónigo de la catedral de León, indicó durante una Misa de acción de gracias que este título recibido por el episcopado nicaragüense “nos compromete como comunidad parroquial a seguir amando y a promover la santa devoción a la Santísima Virgen María”.
Nicaragua consagrada a María
La historia de este país centroamericano está cargada de un profundo amor a la Inmaculada Concepción de María. En las crisis políticas y sociales que la sociedad ha vivido la presencia de la virgen ha estado siempre.
El 28 de noviembre del año 1982 fue la primera consagración de Nicaragua al Inmaculado Corazón de María, en las vísperas de la Novena de la Purísima (la Inmaculada Concepción). En ese año el país vivía una guerra civil, que según datos de organismos de Derechos Humanos dejó más de 50.000 muertos.
En ese momento el episcopado publicaba una fervorosa carta pastoral en la que reafirmaba que “contemplando a María, las familias nicaragüenses se ‘fortalezcan con la fuerza de Dios, que supera todo lo que las debilita, destroza o no les permite ser verdadero ambiente de vida y amor’ (cf. Juan Pablo II, Jasna Góra, 5 de junio de 1979)”.
36 años después, en 2018, el arzobispo y cardenal Leopoldo Brenes, junto a su obispo auxiliar, Mons. Silvio Báez, renovaron dicha consagración en la plazoleta de la catedral de Managua.
“Que Nicaragua, tu pueblo amado, sea capaz de encontrar caminos de tolerancia y de comunión, de fraternidad y de paz. Que los nicaragüenses podamos construir un futuro digno para todos, en donde la diversidad sea una riqueza y en donde podamos construir la paz como fruto de la justicia”, expresaron.
Ojos puestos en la Virgen
En la actualidad, el avance de la pandemia en Nicaragua consta de dos principales fuentes de información: las cifras oficiales que brinda de forma escueta el Ministerio de Salud del país, y las del independiente Observatorio Ciudadano, una plataforma de seguimiento conformada por médicos, especialistas y miembros de sociedad civil que pretenden “llenar el vacío de información” de los datos oficiales.
El Ministerio de Salud brinda cada martes las cifras de nuevos contagios, muertes y personas recuperadas, sin mayores datos demográficos y sin acceso a medios independientes a las ruedas de prensa.
Según el más reciente reporte, Nicaragua acumula 4.818 casos de COVID-19 y tan solo 144 muertes. Pero el Observatorio Ciudadano reportó en el mismo periodo 10.205 contagios y 2.707 muertes, una diferencia abismal.
Caridad y responsabilidad
Los obispos de Nicaragua, en su último mensaje donde anunciaban la reapertura de los templos, convocaron a “todos los católicos que con caridad y responsabilidad fraterna retomemos nuestra vida de fe comunitaria, de manera gradual”, a la vez que encomendaron la “nueva etapa de nuestra historia bajo la protección de la Inmaculada Concepción de María”.
Mientras tanto el obispo de León, René Sándigo, en un video difundido por dicha diócesis durante los días fuertes de la pandemia de la COVID-19 peregrinó hasta el santuario, “hasta la casa de la Virgen del Trono para orar ante sus pies por todo nuestro pueblo que se confía ante su protección y amparo”, indicó.
Bioética: El coronavirus también se propaga al hablar y al respirar
Observatorio de Bioética – Universidad Católica de Valenciaoctubre 09, 2020 10:20
Análisis(zenit – 10 oct. 2020).- A continuación ofrecemos un artículo del Observatorio de Bioética de la Universiad Católica de Valencia, elaborado por Julio Tudela, en el que se habla de la evidencia de que el coronavirus se transmite al hablar y respirar.
***
Existe una abrumadora evidencia científica que soporta la vía inhalatoria como la principal forma de transmisión del virus, e insiste en la necesidad de modificar las recomendaciones vigentes sobre su prevención.
Los malos datos epidemiológicos de la evolución de la pandemia de la COVID-19 en el mundo y, específicamente en España, suponen un desafío para la labor de científicos y autoridades de salud pública. La incapacidad para controlar los rebrotes de la pandemia, meses después de su aparición, tras los que se han acumulado experiencia, medios y tiempo de reacción, debe cuestionar seriamente a cuantos están implicados en su control.
En estos días hemos leído en los periódicos que responsables la OMS, como la directora general de Salud Pública, María Neira, no pueden precisar cuáles son las causas de la expansión de esta segunda ola de la pandemia en España, no pudiendo determinar, tras analizar la situación desde hace varias semanas, qué es lo que está fallando para que los datos de incidencia de la enfermedad sean los peores de Europa. (1)
COVID-19 y medios de transmisión
Las recomendaciones que la OMS y otros organismos internacionales como los Centros de Control de Enfermedades estadounidenses (CDC) han mantenido hasta ahora, se basan en que la COVID-19 se propagaría principalmente entre personas en contacto cercano, alrededor de 2 metros, y a través de gotitas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla (2)
Esta posición ha propugnado que las medidas de prevención contra la expansión del virus se hayan basado en mantener la distancia social de 2 metros y evitar la infección por contacto con fómites, insistiéndose en el lavado de manos y desinfección de superficies.
Sin embargo, resulta difícil de explicar la alta contagiosidad del virus Sars-Cov-2 solo teniendo en cuenta estos mecanismos de transmisión.
En cuanto a la transmisión por contacto, a través de fómites, según consta en la información científico-tecnica publicada por el Ministerio de Sanidad el pasado 28 de agosto,“no existen estudios experimentales que traten de emular las condiciones naturales utilizando un inóculo similar al que se encuentra en las gotas respiratorias (por similitud con el virus de Influenza se calcula del orden de 10-100 copias de RNA), por lo que realmente se desconoce el tiempo en el que las superficies permanecerán contaminadas tras haber estado en contacto con las secreciones respiratorias de un enfermo. Hasta el momento no se ha descrito ningún caso por transmisión exclusiva a través de fómites.”(3).
Durante meses, numerosos científicos han insistido en la probabilidad de transmisión del coronavirus a través de partículas virales aéreas de menos de 5 micras de tamaño, conocidas como aerosoles, y presionaron a las agencias de salud para que lo reconocieran, sin éxito hasta la fecha.
El pasado 1 de abril, un prestigioso panel de científicos de la Academia Nacional de Ciencias (NAS), liderado por Harvey Fineberg, exdecano de la Escuela de Salud Pública de Harvard y presidente del Comité Permanente de NAS sobre Enfermedades Infecciosas Emergentes y Amenazas a la Salud del Siglo XXI, escribió en una carta a Kelvin Droegemeier, jefe de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca, comunicándole los resultados de una investigación que mostraba que el coronavirus se puede propagar no solo al estornudar o toser, es decir con gotas de saliva de hasta 1 mm de tamaño, sino también al hablar, o posiblemente incluso simplemente al respirar, lo que implicaría microgotas o aerosoles de menos de 5 micras (4)
Se afirmaba en esa carta que «si bien la investigación específica [del coronavirus] actual es limitada, los resultados de los estudios disponibles son consistentes con la aerosolización del virus en la respiración normal… La investigación actualmente disponible respalda la posibilidad de que [el coronavirus] se propague a través de bioaerosoles generados directamente por la exhalación de los pacientes».
Posteriormente, el pasado 6 de julio, 239 científicos publicaron una carta en la que instaban a la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones de salud pública a modificar algunos aspectos relacionados con la información suministrada acerca de la probabilidad de que las personas pudieran contraer el virus de las microgotas que flotaban en el aire, o aerosoles. (5)
En su escrito, los científicos insistían en lo siguiente: “La orientación actual de numerosos organismos nacionales e internacionales se centra en el lavado de manos, el mantenimiento del distanciamiento social y las precauciones frente a las gotas de saliva. La mayoría de las organizaciones de salud pública, incluida la Organización Mundial de la Salud, no reconocen la transmisión por el aire, excepto los procedimientos que generan aerosoles realizados en entornos de atención médica. El lavado de manos y el distanciamiento social son apropiados, pero, en nuestra opinión, insuficientes para brindar protección contra la transmisión de virus a través de microgotas respiratorias liberadas al aire por personas infectadas”.
El manejo de la información pública, el principio de prudencia y el rigor científico
Al igual que en anteriores ocasiones, con la tardanza en el reconocimiento tanto de la capacidad de contagio por parte de individuos asintomáticos como en la necesidad de utilizar mascarillas de protección facial, el esperado pronunciamiento de la OMS incluyendo los aerosoles entre los posibles medios de transmisión de la COVID-19 y no solo por gotas de mayor tamaño, no se ha producido hasta hoy.
Sin embargo, los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos actualizaron su información a este respecto el pasado 18 de septiembre, incluyendo los aerosoles, por fin, como una probable vía de transmisión de la enfermedad. Pero, extrañamente, el lunes siguiente, día 21, se retiró la mencionada actualización, volviendo a la información previamente mostrada, que excluía esta vía de contagio. En la página web de los CDC figuraba la leyenda siguiente que trataba de explicar la eliminación de la actualización:
“Una versión preliminar de los cambios propuestos a estas recomendaciones se publicó por error en el sitio web oficial de la agencia. Los CDC están actualizando sus recomendaciones con respecto a la transmisión aérea del SARS-CoV-2 (el virus que causa COVID-19)” (2)
¿A qué pudo deberse realmente esta rectificación, que suponía seguir de espaldas a las numerosas evidencias en favor de la vía de transmisión por aerosoles? No lo sabemos, pero puede pensarse en presiones para no reconocer una evidencia que podría obligar a modificar demasiadas cosas en las estrategias de prevención de la pandemia, así como a la necesidad de reconocer graves errores.
Por fin, el pasado día 5 de Octubre, los CDC incluyen definitivamente en sus guías sobre la COVID-19 la posibilidad de transmisión por aerosoles, corrigiendo su posición previa al respecto y aportando una evidencia más para que la OMS y los organismos reguladores modifiquen las guías de prevención para la contención de la pandemia. (7)
El principio bioético de prudencia aconseja tener en cuenta las evidencias que, aun no siendo incontestables por la limitación de datos disponibles, pueden suponer una mejora significativa en la prevención de la extensión descontrolada de una pandemia como la actual. Las evidencias existen y han sido suscritas por numerosos científicos, por lo que ignorarlas resulta una actitud científicamente inexplicable dada la gravedad del proceso.
Aerosoles y medidas de protección
El reconocimiento de los aerosoles como vía de transmisión de la COVID-19, obligaría a modificar muchas de las estrategias de prevención actualmente implementadas. El lavado de manos y el mantenimiento de la distancia de 2 metros entre personas, aun siendo herramientas eficaces, deberían reconocerse como totalmente insuficientes. La implementación del uso de mascarillas eficaces de protección de modo obligatorio debería reconocerse, en tal caso, como un instrumento preventivo de primera magnitud. E insistimos en lo de “eficaces” porque, si el virus viaja en microgotas de menos de 5 micras, las mascarillas de tela y todas las no homologadas estarían proporcionando una falsa sensación de protección y contribuyendo a la expansión incontrolada de la infección. La obligación de utilizar mascarillas de probada eficacia, como las quirúrgicas o las FFP2, sería una medida imprescindible si finalmente se reconocen las evidencias científicas que apuntan a esta vía de transmisión como la más importante en la actual pandemia.
La modificación en las recomendaciones sobre el uso de mascarilla en determinadas circunstancias, como restaurantes o locales cerrados, se haría imprescindible para evitar el contagio por acumulación de aerosoles por falta de renovación del aire.
Además de los cambios que este reconocimiento obligaría a adoptar, añadiríamos la necesidad de reconocer un error de estrategia más a sumar a los ya mencionados de la tardanza en el reconocimiento de la transmisión por asintomáticos y la necesidad del uso de la mascarilla en toda circunstancia.
¿Puede ser este el motivo por el que los organismos oficiales, OMS incluida, se resisten a mostrar las evidencias disponibles a la población, por riesgo de inducir a la adopción de medidas que puedan restar popularidad o votos?
El derecho a la información veraz constituye uno de los pilares del ejercicio del principio de autonomía de la población, pero, sobre todo, es uno de los instrumentos principales para el desarrollo de políticas de salud eficaces.
Apelamos nuevamente desde aquí a la necesidad de reconocer con urgencia las evidencias científicas disponibles en cuanto a las vías de transmisión del virus Sars-Cov-2 e implementar los cambios necesarios para frenar la extensión de la pandemia.
Dos noticias recientes
Completando esta información, nos parece de interés ampliarla con dos noticias recientes.
La primera es un informe de los CDC norteamericanos, que modifica lo defendido por ellos con anterioridad. En efecto, el pasado 5 de octubre, los CDC incluyen definitivamente en sus guías sobre la COVID-19, la transmisión por aerosoles, corrigiendo su posición previa al respecto y aportando nuevas evidencias para que la OMS y los organismos regulares modifiquen las guías de prevención para la contención de la pandemia (ver AQUI).
Pero adicionalmente a ello, también el pasado día 5 aparece un artículo en la prestigiosa revista Science en el que se insiste en la necesidad de reconocer la transmisión aérea por aerosoles que los autores definen como partículas de menos de 100 micras de tamaño, ampliando así el criterio establecido hasta ahora que definía que las partículas de los aerosoles eran de 5 micras o menos. Todo ello porque dichas partículas son susceptibles de permanecer en el aire y diseminarse propagando el virus. Los firmantes del artículo de Science (6) manifiestan que existe una abrumadora evidencia científica que soporta la vía inhalatoria como la principal forma de transmisión del virus, e insiste en la necesidad de modificar las recomendaciones vigentes sobre su prevención.
Julio Tudela Cuenca
Observatorio de Bioética
Universidad Católica de Valencia
Referencias
1. elmundo.es. El Mundo Salud. [Online].; 2020 [cited 2020 10 04. Available from: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/10/02/5f77059121efa05a6d8b4604.html.
2. Centers of Disease Control and Prevention. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19). [Online].; 2020 [cited 2020 10 04. Available from: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/how-covid-spreads.html
3. Ministerio de Sanidad. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias: Enfermedad por coronavirus, COVID-19. [Online].; 2020 [cited 2020 10 4. Available from: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/ITCoronavirus.pdf
4. Service RF. Science. [Online].; 2020 [cited 2020 10 04. Available from: https://www.sciencemag.org/news/2020/04/you-may-be-able-spread-coronavirus-just-breathing-new-report-finds.
5. Morawska L, Milton D. It Is Time to Address Airborne Transmission of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) [Clinical Infectious Diseases].; 2020 [cited 2020 10 04. Available from: https://academic.oup.com/cid/advance-article/doi/10.1093/cid/ciaa939/5867798
6. Prather K, et a. Airborne transmission of Sars-Cov-2. Science. 2020 Oct;: p. 10.1126/science.abf0521 (2020).
7. Centers for Disease Control and Prevention. Coronavirus Disease 2019. [Online].; 2020 [cited 2020 10 06. Available from: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/more/scientific-brief-sars-cov-2.html.
Academia de Ciencias: Stefano Piccolo, nuevo miembro ordinario
Nombrado por el Papaoctubre 09, 2020 13:00
Ciudad del Vaticano(zenit – 9 oct. 2020).- El Papa Francisco ha nombrado miembro ordinario de la Academia Pontificia de Ciencias al Prof. Stefano Piccolo, catedrático de biología molecular de la Universidad de Padua, Italia.
Así ha informado hoy, 9 de octubre de 2020, la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Stefano Piccolo
Nació en Padua el 19 de mayo de 1967. Se licenció en Ciencias Biológicas y obtuvo su doctorado en la Universidad de Padua.
Tras un período de investigación postdoctoral en el Howard Hughes Medical Institute de Los Ángeles (Estados Unidos), en 1998 regresó a la Universidad de Padua como investigador, donde, desde 2003, ocupa la cátedra de Biología Molecular.
También es principal investigador del Instituto FIRC de Oncología Molecular (IFOM). Ha recibido varios premios, entre ellos el Swiss Bridge Award; el Premio Chiara D’Onofrio (2007); el Debiopharm Group Life Sciences Award; el Premio Prof. Luigi Tartufari y el Guido Venosta.
Forma parte de la Accademia dei Lincei desde 2014. Ha publicado numerosas investigaciones científicas, con especial atención al comportamiento molecular en los mecanismos de las enfermedades tumorales y el envejecimiento.
Academia Pontificia de las Ciencias
La Academia tiene por objeto honrar la ciencia pura, asegurar su libertad y favorecer la investigación. La Academia Pontificia de las Ciencias es de alcance internacional, multirracial en su composición, y no sectaria en la elección de sus miembros.
El trabajo de la Academia incluye seis grandes áreas: ciencias básicas, ciencias y tecnología de los problemas globales, ciencia de los problemas del mundo en desarrollo, política científica, bioética, epistemología.
San Daniel Comboni, 10 de octubre
Apóstol de Áfricaoctubre 09, 2020 09:25
Testimonios
“Fundador de los combonianos, misioneros y misioneras. Apóstol de África donde llevó el beso de la paz de Cristo. Creyó firmemente que la cruz convertiría este gran continente en tierra de bendición y de salvación”
“¡África o muerte!” era el sentimiento apasionado de este insigne misionero; brotaba de sus entrañas y le confería el aliento para seguir luchando por Cristo. Siendo único superviviente de una numerosa familia de ocho hijos, a su madre, Domenica, no le tembló la voz cuando lo vio partir en 1857 después de su ordenación sacerdotal, diciéndole: “Vete, Daniel, y que el Señor te bendiga”. Este gesto de suma generosidad nutría de bendiciones, junto a las divinas, la determinación irrevocable de este apóstol que había traído al mundo en Limone sul Garda, Italia, el 15 de marzo de 1831. El santo jamás lo olvidó; en las cartas que fue enviando desde su misión siempre agradeció a sus padres este desprendimiento. Ambos andaban escasos de recursos; servían como campesinos a un lugarteniente de la zona. Por eso Daniel tuvo que irse a Verona, donde el venerable Nicola Mazza había fundado un Instituto pensando en el futuro de jóvenes como él, pobres y con grandes dotes.
Fue allí donde ardió la llama de su vocación sacerdotal y misionera, teniendo en el horizonte de sus sueños apostólicos el continente africano. A ello contribuyó su amistad con un antiguo esclavo sudanés, con el que compartía las aulas. El 6 de enero de 1849 se comprometió ante Mazza a “consagrar su vida a Cristo en favor de los pueblos africanos hasta el martirio”. Recibió la ordenación sacerdotal en Trento en 1854, de manos del obispo beato Juan Nepomuceno Tschiderer. Tres años más tarde, sin haber cumplido los 26 de edad, partió a África junto a cinco misioneros educados, como él, por Mazza. Llegó a Jartum, capital de Sudán, y allí se dio de bruces con la realidad: clima sofocante, riesgos de toda índole, miseria, abandono, enfermedad, etc. Todo ello habría invitado a espíritus pusilánimes a tirar la toalla, cediendo al temor, pero no a él, que se sintió espoleado a luchar con más fuerza que nunca. “Tendremos que fatigarnos, sudar, morir; pero al pensar que se suda y se muere por amor de Jesucristo y la salvación de las almas más abandonadas de este mundo, encuentro el consuelo necesario para no desistir en esta gran empresa”, escribió a sus padres. Había sido un viaje difícil, plagado de sufrimientos y contrariedades, incluido el fallecimiento de la mayoría de los integrantes de esta misión. “¡África o muerte!” es la rúbrica instantánea de una fidelidad irrevocable a Cristo que brotó de sus labios ante el óbito de uno de los misioneros que le acompañaban, el padre Oliboni.
Volvió a Italia dispuesto a diseñar una nueva estrategia para llevar adelante la misión. El 15 de septiembre de 1864 en Roma oró sobre la tumba de san Pedro. Allí concibió lo que iba a ser conocido como el “Plan para la regeneración de África», sintetizado en la idea de “salvar África por medio de África”. Su único objetivo era “el de llevar el beso de paz de Cristo” a esos pueblos del continente. Tres días más tarde dio a conocer su plan al papa Pío IX y al cardenal Barnabó, prefecto de Propaganda Fide. El pontífice le dijo: “¡trabaja como un buen soldado de Cristo!”. Comboni comenzó efectuando viajes a distintos puntos de Europa en una labor de concienciación, estímulo y solicitud de ayuda para este proyecto, sin descuidar ningún estamento social. Sus interlocutores iban desde las autoridades eclesiales, la realeza y la poderosa aristocracia hasta las gentes sencillas y pobres. Para suscitar vocaciones y mantener vivo el espíritu misionero se sirvió también de un instrumento valiosísimo: la creación de una revista. En 1867 y en 1872 fundó los Misioneros Combonianos y las Misioneras Combonianas respectivamente. Consiguió que la Iglesia se involucrase en esta tarea misionera, especialmente con su Postulatum expuesto en el Concilio Vaticano I.
Siempre desviviéndose por todos, no ocultaba su esfuerzo. Al escribir al padre Arnold Janssen desde Jartum en 1875 le decía con toda sencillez: “Perdóneme por escribirle en latín; pero es que no duermo por exceso de ocupaciones, y estoy agotado. Por este motivo no le escribo en alemán, porque necesitaría más tiempo y tendría que usar el diccionario…”. En el estío de 1877 fue designado vicario apostólico de África central y consagrado obispo. En sus múltiples viajes al continente luchó contra la explotación inhumana, la esclavitud y toda clase de desmanes contra el pueblo que tanto amaba. Su fortaleza provenía de la cruz de Cristo, a la que se abrazó y de la que no despegaba sus ojos. Ocho días antes de morir dijo: “La cruz tiene la fuerza de transformar África en tierra de bendición y de salvación… A mí no me importa nada. Deseo solamente ser anatematizado por mis hermanos. Lo que me importa es la conversión de la ‘Nigricia’”.
A unas horas de culminar su vida en la tierra aún le seguían otros problemas internos. Al rector de su seminario de Verona, padre Sembianti, le escribió desde Jartum el 8 de octubre de 1881, preocupado por un asunto de gobierno: “Gran asombro me ha producido el conocer la turbación de la superiora cuando recibió mi carta, en la que le pedía cosas concernientes a su deber, y que yo tenía derecho a pedir en conciencia. Si ello es así, como no quiero causar ninguna molestia, le aseguro a usted, y asegure usted a la superiora, que no la incomodaré más con ninguna carta o escrito. ¡Qué magníficas relaciones mantiene un Instituto donde deben florecer la caridad, la obediencia, la confianza y el respeto a la autoridad, qué magníficas relaciones, decía, mantiene el Instituto de las Pías Madres de la Nigricia con su fundador, que suda, se fatiga y no duerme, para sostenerlo y conseguir que no le falte de nada! ¡Qué espíritu del Señor!”. Al tiempo, junto a la noticia de otras acciones apostólicas, le comunicaba haber bautizado a “catorce infieles, entre paganos y musulmanes”. Dos días más tarde de haber firmado esta carta, justamente el 10 de octubre de 1881, partió al cielo. “Yo muero –vaticinó– pero mi obra, no morirá”. Juan Pablo II lo beatificó el 17 de marzo de 1996, y lo canonizó el 5 de octubre de 2003.